La falta de ‘engagement’ de los programas elearning tiene un coste real para los resultados de negocio de cualquier empresa. Según un estudio de Forrester Research, sólo el 30% de los alumnos que comienzan un curso online, lo finaliza. Por esta razón, no sorprende que mejorar el ‘engagement’ de la formación elearning se haya convertido en una de las mayores preocupaciones dentro de los Departamentos de Recursos Humanos y que sean cada vez más los que se preguntan por dónde pasa la solución.
Los programas formativos tradicionales como las clases presenciales o los cursos e-learning se han quedado obsoletos. El problema no es una cuestión de formato, sino de contenido. Hablamos de contenido de calidad, que favorezca la práctica, directamente aplicable, atractivo, estimulante, entretenido…
Pero el contenido no es el único problema: la llegada de las nuevas generaciones, los llamados Millennials, han cambiado las reglas del juego. Tras su aparición nos hemos encontrado con dos tendencias en constante colisión. Por un lado, el formato e-learning, que no se ha adaptado a las nuevas generaciones. Por el otro, los departamentos de formación y desarrollo, que no han podido ofrecer una respuesta de garantías a esta nueva realidad.
¿Y si la respuesta estuviera en el juego?
Son muchos los que se han sumado a la moda de la “gamificación”, pero han sido muy pocos los que han comprendido de forma correcta las verdaderas aplicaciones que tiene el juego en el campo de la motivación y el ‘engagement’.
¿Cómo la gamificación consigue enganchar a tu empleado?
A lo largo de nuestros más de 8 años de experiencia en Gamelearn en la formación corporativa a través de videojuegos, con más de 100.000 empleados formados de más de 1.000 corporaciones e instituciones de los cinco continentes, hemos identificado siete ventajas reales que ofrece la aplicación del juego en el campo de la motivación y el ‘engagement’ del empleado:
- Genera situaciones “reales” dentro de entornos seguros. La aplicación del juego permite recrear situaciones similares a la vida real, pero dentro de un entorno seguro. De esta manera, el participante incrementa su autoconfianza y seguridad, reduciendo al mismo tiempo su nivel de estrés.
- Permite al alumno practicar y experimentar. Para lograr un aprendizaje efectivo y real se deben cumplir dos premisas: practicar y recibir feedback. Gracias al juego, el alumno puede practicar los contenidos del curso, logrando así un desarrollo eficaz de las habilidades y competencias a trabajar gracias a la repetición.
- Permite recompensar y ofrecer feedback. El segundo pilardelaprendizaje efectivo. La práctica en sí no sirve si nadie nos dice en qué nos hemos equivocado o qué podemos mejorar. A través del juego entregamos feedback personalizado y constante, al mismo tiempo que recompensamos cuando una tarea se ha realizado correctamente. Así se logra la combinación perfecta para alcanzar un aprendizaje real y útil.
- Convierte la formación en un reto. Con la aplicación de las técnicas de gamificación como los badges, niveles o leaderboards, conseguimos transformar el aprendizaje en una experiencia única, diferente y divertida. Al convertirlo en un reto, se consigue incrementar la motivación e involucración del alumno a lo largo del aprendizaje.
- Genera comunidad y mejora el ambiente laboral. Al vivir una experiencia única y ser compartida junto con otros miembros de la compañía, el aprendizaje se convierte en una experiencia social, incidiendo positivamente en la comunicación entre trabajadores e incluso departamentos. Una aplicación que favorece la mejora del ambiente laboral de la compañía.
- Potencia tu credibilidad y la imagen del departamento. Al ofrecer una experiencia diferente, que entretiene y funciona, la imagen de tu departamento se ve potenciada. Y si se consigue un aprendizaje directamente aplicable al puesto de trabajo, tu credibilidad ante los empleados de la compañía crecerá exponencialmente.
- Involucra a toda la plantilla. Si así lo deseas, el uso del juego te ofrece la posibilidad de involucrar a toda tu plantilla, desde el directivo hasta técnicos, administrativos, gestores, jefes de equipo… Aquí nos referimos a un aprendizaje transversal en el que el perfil o la especialización del empleado no supone un problema.
Si quieres saber más sobre gamificación, Gamelearn o escucharles en vivo, el próximo 28 de Septiembre estarán en las conferencias Tech&Growth. Plazas limitadas!!! Puedes ver toda la información aquí